


Tiempo
Para abordar el museo efímero del olvido hemos elaborado unas categorías de lectura que nos permiten organizar las propuestas y ponerlas en diálogo y tensión con el propio proyecto curatorial. Asumimos el riesgo de no clasificar los proyectos a través de temas inamovibles, de técnicas o de medios; por el contrario, buscamos potenciar cada una de las propuestas a partir de la puesta en contacto entre los proyectos. Dado que el museo efímero del olvido apuesta a mirar las conexiones que sugieren los proyectos, los lazos y los diálogos que se despliegan entre ellos, las lecturas posibles se multiplicarán durante la construcción y puesta en escena de los proyectos, alterando incluso la propuesta inicial de esta curaduría. Señalamos tan solo los movimientos y las relaciones que se despliegan, no hacemos un diagnóstico, ni predecimos el presente. Lea la segunda parte del texto curatorial...
El Honorable Cartel en su viaje Bogotá-Tunja
Mientras sigue a Nairo en el Tour de Francia, no se pierda las etapas en bicicleta de El Honorable Cartel en su viaje Bogotá-Tunja Desde el viernes 17 de julio…...
Texto invitado: Capítulo 24
Foto cortesía: Centro Espacial Satelital de Colombia, La Decanatura Capítulo 24 por Julia Buenaventura* En varios de los proyectos reunidos por el museo efímero del olvido, se hacen perceptibles dos líneas. La primera es el interés por el cultivo, la comida y el trabajo en comunidad; la segunda radica en el señalamiento de las nuevas ruinas, esos despojos creados sea por la introducción de nuevas tecnologías, sea por flujos de capital. Este texto entra a explorar la raíz de esas inquietudes. Lea el texto completo...
El museo efímero del olvido nos invita a pensar sobre el tiempo y el recuerdo.
Esta exposición en Duitama reúne 17 proyectos de artistas de Bogotá y Boyacá y hace parte del programa Salones Regionales del Ministerio de Cultura que busca hacer visible las prácticas artísticas contemporáneas en el país.
