Ana María Rueda
He trabajado y explorado recurrentemente el vínculo entre el ser humano con la naturaleza y el territorio, así como reciprocidades y correspondencias que incluyen su relación con el otro y su lugar en el mundo presentadas desde la metáfora. Esta aproximación la he realizado a partir del análisis de ciertas posiciones filosóficas donde se indaga por las relaciones interpersonales, éticas y sociales. De una manera general he presentado mi trabajo a manera de series, y recurrido indistintamente a la pintura, la escultura, la fotografía y el dibujo.
Algunas exposiciones
VIII PREMIO LUIS CABALLERO, Centro de Paz, Memoria y Reconciliación, Bogotá 2015
BOSQUE SIN SOMBRA Fotomuseo, Fundación Nce Arte, Bogotá 2013
YO SOY TAMBIEN EL OTRO Galería Alonso Garcés, Bogotá 2011 ; Galería Jenny Vilá, Cali 2010
SALTO Museo de Artes Visuales en Montevideo, Uruguay 2007 ; Museo de Arte Moderno de Bogotá 2005
CANTOS Galería Alonso Garcés, Bogotá 2004
THE THIRD RIVER BANK Lalit Kala Akademy, New Delhi, India 2003.
Algunas exposiciones colectivas
PAISAJE SIN FIGURA Flora Arts+Natura, curaduría José Roca, Bogotá, Colombia 2013
FOTO LIMA Galería Cecilia González, Lima, Perú 2011
ARTBO Galería Alonso Garcés Bogotá, Colombia 2011.
rueda.anamaria@gmail.com
www.anamaria-rueda.squarespace.com
HOY
Podemos efectivamente hablar de visión y de luz a propósito de toda aprehensión sensible o inteligible: vemos la duración de un objeto, el gusto de un plato, el olor de un perfume, el sonido de un instrumento, la verdad de un teorema. La luz, ya emane del sol sensible, ya del sol inteligible, a partir de Platón, condiciona todo el ser. Cualquiera que sea la distancia que los separe del intelecto, el pensamiento, la volición, el sentimiento son ante todo experiencia, intuición, visión clara o claridad que busca hacerse.
Emanuel Levinas – de la existencia al existente – el mundo
HOY es un proyecto de imaginación colectiva compuesto por una serie de fotografías que sirven de soporte para ser intervenidas por el público. La composición muestra varias imágenes de la superficie del agua en el momento preciso del alba, cuando nace un nuevo día y los primeros rayos de luz se reflejan dibujando el horizonte.
Los destellos se plantean aquí como metáfora del conocimiento. La luz es el deseo y la fuerza que se exterioriza y manifiesta las reflexiones que en ella proyectamos. Se exponen entonces nuestras acciones, conscientes o inconscientes, que encauzan nuestra vida cotidiana.
Escojo este soporte, este instante fugaz en el que la tierra es espejo del cielo, para hacer una invitación a pensar en colectivo. Así, cada participante puede tomar una impresión fotográfica y en ella escribir o dibujar un deseo personal que trascienda su individualidad. Un deseo que incluya al otro en su visión personal del mundo durante ese día en particular. Un deseo que se proyecte como un anhelo para la colectividad desde una actitud operativa y propositiva, una actitud dispuesta a la acción durante un día. “Por hoy, yo quiero”.
Esta es una propuesta que invita al espectador a imaginar un papel activo con respecto a su entorno social, político y afectivo. El proceso busca incitar a una respuesta rápida y espontánea, tratando en lo posible de que cada testimonio personal se proyecte hacia la construcción de un bien común.
Una vez intervenidas las imágenes fotográficas con un dibujo o con una frase, son instaladas las unas al lado de las otras sobre un muro. Allí, paulatinamente, se genera una obra en apariencia homogénea, pero en la cual se verán reflejadas de manera evidente, desde la caligrafía misma, las heterogeneidades de quienes participen en esta construcción colectiva. En su conjunto presentarán experiencias y cosmovisiones diferentes a partir de la subjetividad que nos constituye, y, en convivencia con lo diferente, establecerán forzosamente relaciones entre ellas.